Search
Items tagged with: Capital
Matematicas electorales que SIEMPRE ayudan a la DERECHA
Hoy en el mundo se aplican diversas formas para elegir a las autoridades en cada pais. A veces incluso dentro de un pais existe mas de un metodo para hacer esto.
Hasta ahora el "slogan" que nos han venido vendiendo para aplicar estos metodos es que "no existe una forma perfecta de hacer que nuestros votos sean representados optimamente y a la vez que no permitan la eleccion de sectores extremistas". Casi todos se apoyan basicamente en la experiencia electoral alemana, que en los 30s permitio que el partido #Nazi llegara al poder de manera #democratica.
Este mismo ejemplo en conjunto con las actuales tendencias que se estan dando en #Europa y en muchos paises de otros continentes nos demuestran que las soluciones matematicas electorales que se aplican en realidad han beneficiado especialmente a los mismos sectores que dicen combatir, la extrema derecha, y segun mis observaciones, esto ha sido asi porque estos sistemas fueron concebidos con el objetivo de evitar unicamente que la izquierda pueda conseguir el "poder" incluso poniendo a la extrema derecha por delante.
Es decir, los sistemas electorales que hoy se aplican siempre van a beneficiar a la derecha (en su conjunto), porque:
- apoyan al que tiene mas #capital
- apoyan la #propaganda en vez de a los hechos
- apoyan a los deseos (promesas) y no a la experiencia
- son olvidadisos
- tienden a la concentracion
- apoyan o favorecen los bipartidismos
- en la mayoria de los casos (casi todos) no contemplan castigos por incumplimiento de promesas o ignorar a sus votantes
- no contemplan procesos de seguimiento y sanciones
Asi ha sido hasta ahora y a excepcion de algunos casos, como el suizo, en que existen mecanismos de participacion ciudadana, estos vienen acompañados de muchos obstaculos para permitir esta participacion.
En los analisis y estudios que podemos encontrar, veremos que los enunciados son elegantes y muy altisonantes, y se refieren especificamente en buscar "reflejar ojala con la mayor precision la opinion de los votantes en los resultados finales", es decir, que un parlamento llegue a cumplir "numericamente" lo mas exactamente posible con los votos emitidos, obviando la idea central de la "representatividad" misma que deberia buscar el sistema.
¿De que sirve que un parlamento refleje uno a uno los votos de los votantes, cuando solo han participado el 30% de la poblacion habilitada?
¿O de que sirve un parlamento en donde se han elegido delincuentes, corruptos, traficantes, etc. aunque hayan sido elegidos democraticamente, si el proceso mismo electoral no ha sido transparente?
¿O tiene sentido un parlamento elegido por voto, cuado el numero de representantes es tan bajo, que finalmente solo representa a un pequeño (y siempre al mismo) sector?
Aqui para aclarar y despejar las anteriores preguntas se podria al menos avanzar en los siguientes puntos:
- aumentar el numero de representantes (y circunscripciones electorales) para llegara ojala a 1 representante por cada 1.000 habitantes. De esta manera se consigue un nivel de representantividad lo mas cercana a cada sector de la ciudadania y practicamente NINGUN metodo matematico podria lograr marginar o favorecer a algun sector politico. (Esto no significa aumentar el gasto en esos politicos, sino mas bien habria que reducirlos al minimo...)
- reemplazar la propaganda politica por el curriculum vitae de cada candidata/to. Asi el elector no solo no se guiara por un slogan publicitario vacio al momento de emitir su voto, sino tambien por la experiencia, la participacion politica anterior y los apoyos que han o estan recibiendo esos candidatos.
- introducir un sistema de seguimiento y castigos para la labor y el desempeño politico de los elegidos. Si un candidato a parlamentario, alcalde, ministro, presidente... prometio en su campaña que haria una tarea o buscaria eliminar una ley o cuestion... eso deberia ser medible, castigable en caso de no cumplimiento y eventualmente permitir su reemplazo durante su periodo en ejercicio.
- optativamente se podria introducir un sistema de "experiencia", es decir, por ejemplo para postular al cargo de presidente la unica condicion deberia ser el haber tenido un cargo de eleccion anterior como el de alcalde o concejal alcaldicio. O para poder ocupar el cargo de ministro haber cumplido alguna tarea en el area que le corresponde, es decir, el de educacion deberia haber al menos trabajado como profesor o docente, pero nunca el de "empresario de la educacion".
Sumados los puntos anteriores, estos deberian ser suficientes para reducir los problemas ya conocidos en la actualidad en la "democracia representativa" como lo son: La corrupcion, la insatisfaccion, los errores por la falta de experiencia, etc. Y de esta forma conseguir marginar no a los extremos, sino a los incapaces, corruptos, traficantes, amiguetes, etc.
»Los problemas de una (mala) #democracia se deberian solucionar con mas democracia y no con menos«
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando por este sitio web, usted acepta el uso de las cookies.