Skip to main content


Enrique Dussel (19 jun 2018) explica la descolonización cultural en 11 min. y plantea la necesidad de que #Latinoamérica y #México especialmente, ahora que ganó un gobierno legítimamente elegido por el pueblo, empiece a trabajar en planes de estudio que rescaten toda la historia y la cultura milenaria de nuestros pueblos originarios, que se enseñe en todas las escuelas.

Hacer a un lado el plan de estudios impuesto por el Banco Mundial y tomar la educación en nuestras manos.

Por supuesto, hacer este tipo de cambios implica la re educación de todo el personal docente, algo que podría llevar años, pero nunca es tarde para empezar.

La descolonización cultural - Enrique Dussel
https://www.youtube.com/watch?v=Q86_LPat-IQ

#Cultura #Educación #Descolonización
Excelente material, ojala alguna vez dejemos de enseña tomando los conceptos del Eurocentismo!!
Miremos a Latinoamérica..
@rikylinux_ar Ah, y si puedes, te recomiendo la segunda charla que puse a modo de hilo aquí mismo, esa si es larga, pero vale totalmente la pena.
Pienso que el modelo de enseñanza que hemos tenido por muchos años en la América hispanohablante ha sido influenciado desde fuera de nuestras fronteras, así como ha contado con la colaboración de aquellos que no ven desde adentro el proyecto de una educación a partir de nuestras raíces,cómo bien dices debemos mirar más hacia adentro a nuestros orígenes para contruir un futuro más próspero para todos
@greenskyvai En nuestros orígenes la enseñanza más allá de lo necesario para desenvolverte en los trabajos primarios estaba reservada a las clases dirigentes o a los que recibían el favor de estos.
@unosorojo@greenskyvai Con el tiempo esto se ha ido cambiando, pero en los hechos no hay tantísima diferencia ¿no? La mayoría de las carreras universitarias te entrenan para seguir órdenes más que para pensar por tí mismo (más para ser empleado que para ser dueño, digamos).
@greenskyvai Hay una gran diferencia: los conocimientos que podrían hacer la diferencia no están monopolizados sino libres por allí. En realidad en estos tiempos ni siquiera necesitarías en teoría ir a una escuela para adquirirlos, sólo una conexión a Internet, muchas ganas y tiempo
@unosorojo@greenskyvai Creo que no es tan sencillo como tener ganas. Tener gente que sabe más que tú para corregirte cada vez que haces mal las cosas es muy importante. Tener personas entrenadas en diversas áreas del conocimiento a tu lado te enriquece, pues aprendes de su experiencia y creces como ser humano. Además, la verdad, en mi propia experiencia, sí me doy cuenta que la gente que no tiene la oportunidad de ir a la escuela formal no tiene este entrenamiento en pensamiento crítico que sí te da la escuela. Esa ha sido mi experiencia y creo que no sería la única que lo ha notado.
@unosorojo@greenskyvai Lo cierto es que, con cierto "nivel" adquirido, ya depende de tí mismo el seguirte educando y creciendo en todos los aspectos de la vida. Eso nunca termina.
@greenskyvai Por eso más que pensar en un sólo esquema de educación "descolonizada" seria mejor abrir la enseñanza a toda propuesta mínimamente razonable, adaptadas bien a la cultura local, bien a las aspiraciones de las familias y/o educandos. ¿Que creará desigualdades? Posiblemente, pero al menos será algo que más o menos se eligió no algo que se impuso desde arriba. Igual el Estado se encargaría de fiscalizar lo q cabe.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando por este sitio web, usted acepta el uso de las cookies.