Skip to main content


Chicas y chicos y no tan chicos del #Fediverso, compatriotas mexicanos 🇲🇽

Les comparto mi último artículo, es sobre el ejercicio democrático de revocación de mandato del titular de la Presidencia de la República.

Es importante fomentar el voto, siempre será importante que la gente vote, que participe en el sistema democrático, es la única forma de generar los hábitos que nos permitan fortalecer la democracia y el compromiso con la patria y con el resto de nuestros hermanos mexicanos.

Los invito a todos a leer:

¿Votar o no votar?

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/votar-o-no-votar/

Espero que les sea de gran utilidad, que lo compartan con amigos, familiares, seres queridos, conocidos, con el mundo.

Anexo la imagen donada por @palomadc, para compartir en redes.
Además, porque viene muy bien con lo que se está viviendo ahora en nuestro país 🇲🇽 #, les comparto mi primer artículo de la historia, con el que me inauguré, se intitula:

¡México, no te rajes!

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/mexico-no-te-rajes/

Era tal mi necesidad de impulsar, de invitar, de casi obligar a la gente a salir a votar, que tuve que iniciarme en esta tarea de la escritura.

A través de ella he podido compartir mi pensamiento e ideas, he podido sacar esta energía que me impulsa a querer que otros se informen, se eduquen, que aprendan por sí mismos a distinguir entre lo real y lo ficticio, entre la propaganda y la evidencia.

Espero que también este texto sea de utilidad.

# # # # # # #
Desde esos años ya venía reflexionando sobre lo que grandes pensadores (no es que yo me adjudique tal título) han dicho decenas o cientos de años antes de mi existencia:

"Sólo el pueblo puede salvar al pueblo"

Y cuanto más vamos abriendo los ojos, cuanto más nos informamos y compartimos dicha información con otros, vamos generando una mayor "masa crítica" que permite, por fin, generar cambios reales, sustanciales, palpables, para pueblos enteros.

Muchas veces existen intereses irreconciliables incluso dentro de la misma corriente ideológica y habrá que decidir en función del bien mayor. Reflexiono sobre un caso particular en:

"Entre las patas"

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/entre-las-patas/

Espero que les sea de utilidad.

# # #
En # 🇲🇽, sin duda alguna, somos expertos en fraudes. La única manera real de derrotar a este tipo de prácticas antidemocráticas es participando activamente en la vida política del país y esto comienza con un compromiso férreo por ir a votar, siempre, en todas las ocasiones, tanto en las elecciones programadas como, ahora que ya es posible, en las consultas populares y en la revocación del mandato.

El último fraude importante que vivimos fue justamente el de las elecciones estatales de 2017, donde la izquierda no pudo ganar el eterno bastión del PRI (Partido Revolucionario Institucional): el Edomex o Estado de México, esto lo analizo en:

¿La patria es primero? Izquierda y derecha

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/la-patria-es-primero-izquierda-y-derecha/

# # #
Por supuesto, todo esto ha sido posible con la notable participación de los medios masivos de #.

Televisa, TV Azteca, y demás filiales, junto con sus "periodistas" dedicados a la fabricación de noticias falsas para posicionar a las o los candidatos que convienen a sus intereses, han sido parte de este cáncer que ha enfermado a nuestra democracia.

Hago un análisis de la, por fin, falta de credibilidad de estos medios en:

"Cortinas de acero"

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/cortinas-de-acero/

Es evidente que el pueblo despierta, en algún momento del letargo y decide pararse, caminar, actuar.

Este despertar es algo que todos deseamos que dure décadas, pero como suele pasar, si no se cuida la politización, suele desaparecer.

# #
Así, los medios masivos han querido inculcar la idea de que todos los políticos son corruptos, todos son inhumanos, todos velan por sus propios intereses, todos son iguales.

Ha sido un trabajo arduo y constante de nuestro presidente, día con día, de mostrar al pueblo de #, que no todos los políticos son iguales. Para nada, existen, sin duda alguna, políticos verdaderamente capaces y patriotas, que han defendido al pueblo y las causas justas desde sus inicios como ciudadanos.

Hago un recorrido rápido de las acciones de algunos políticos del país, tanto los que hemos considerado como "malos" como a los que tenemos por "buenos" en:

"En el mismo costal"

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/en-el-mismo-costal/

"No se puede generalizar, no somos iguales" #
Por supuesto, el papel que han desempeñado los medios masivos de manipulación no es despreciable y, a raíz de que las redes sociales han cobrado fuerza y relevancia en nuestras vidas, también éstas han sido determinantes en los resultados electorales de muchos países.

No hace falta recordar el escándalo de Cambridge Analytica.

Así, me doy a la tarea de analizar un texto altamente malicioso y mentiroso que circuló por "whatsapp", como muchos otros que hoy invitan a la gente a no votar el 10 de abril debido a que esto "eternizaría a #AMLO en el poder".

"Medios de desinformación: lo que se dice de AMLO"

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/medios-de-desinformacion-lo-que-se-dice-de-amlo/

Como sabemos, la gente suele compartir antes de detenerse a pensar o analizar. Evitemos esta práctica.
#AMLO
Es tal el papel de los medios y de las redes sociales, que hoy en día más que nunca es posible notar la inmensa polarización que sufre el mundo.

Buenos contra malos, pobres contra ricos, mujeres contra hombres... ¿Por qué es tan difícil aceptar las diferencias? Son justamente estas diferencias las que nos enriquecen, las que nos permiten tener muchos más puntos de vista que puedan resolver de formas distintas o mejores los diversos problemas que se nos presentan. Un equipo diverso es mucho más fuerte y dinámico que uno con gente que posee exactamente el mismo pensamiento o la misma formación académica.

Hago una reflexión al respecto en:

"Une y vencerás"

https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/une-y-venceras/

Como verán, no es nuevo que critique al sistema educativo.
Completamente de acuerdo. Aunque en principio hablamos el mismo idioma, la realidad es que cada región usa palabras muy propias, muy locales y eso complica el entendimiento. Ya ni se diga a nivel cultural, donde ciertas palabras o acciones son bien o mal vistas.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando por este sitio web, usted acepta el uso de las cookies.